Inicio Blog Página 3

Fusionando chimeneas y arte

0

Tradicionalmente, las chimeneas de los salones se han decorado, en su parte de arriba, con cuadros para reforzar su presencia dentro de la estancia.
Quien podía permitírselo, colocaba un cuadro de algún artista famoso, como símbolo de status social. Por eso en el imaginario colectivo las chimeneas van, muchas veces, ligadas a grandes salones y obras de arte, junto a otros elementos que se consideran «señoriales» como por ejemplo un piano.

Chimenea con cuadro encima, al estilo clásico.

Hoy en día, en pleno siglo XXI, las reglas han cambiado y con ellas la forma de presentación tanto de las chimeneas como de las obras de arte. Ahora la originalidad, la funcionalidad y la imaginación priman a la hora de crear espacios, dando lugar a un sinfín de combinaciones.

Tal es el caso que nos ocupa, en el que instalamos una chimenea a un importante empresario de A Coruña colaborando con el prestigioso artista Jorge Cabezas.

Chimenea que instalamos y decoró Jorge Cabezas.

La idea era romper con la posición original de un cuadro sobre la chimenea, convirtiendo a la propia chimenea en el lienzo sobre el que pintar el cuadro.

Se trata de una chimenea de leña, panorámica, marca Karl-Fire, modelo Heat Pure 120, de guillotina (la apertura del cristal es en vertical) y que no tiene apenas marco, para poder tener una visión amplia del fuego.
La chimenea lleva adosado en su frontal un gran módulo de pladur , que es la superficie que el artista utilizó como lienzo.

El módulo de pladur sirvió como lienzo al artista.

Además, hemos querido reforzar su presencia dentro de la estancia colocando dos barras de luz en los salientes laterales del módulo, creando así una sensación de volumen.

Lateral de la chimenea, donde se aprecian los leds que le dan volumen.

Este es sólo un ejemplo de combinar el arte con las chimeneas, dándole a estas una nueva función pero, con talento e imaginación, las combinaciones pueden ser infinitas.

Chimeneas como elementos generadores de espacio.

0

Generalmente  tenemos la idea de las chimeneas como algo adosado o empotrado en una pared, con poca presencia dentro de una habitación, más allá de ocupar un rincón o  ser el tema central de la pared donde se encuentra.

Sin embargo la introducción en el mercado de las chimeneas de más de una cara (las que permiten ver el fuego por más de un lado, no sólo por el frontal) nos proporciona una gran variedad de alternativas para utilizar las chimeneas como un elemento generador de espacios, que nos sirva para separar o unir ambientes en una o más estancias.

Chimenea de tres caras

Por un lado están las chimeneas de 3 caras, que nos permiten ver el fuego por 3 de sus lados. Este tipo de chimenea es el ideal para diferenciar dos ambientes dentro de un espacio diáfano. Por ejemplo, se puede utilizar para diferenciar el espacio del comedor con el de la sala de estar dentro de un salón.

Chimenea de tres caras diferenciando el espacio del salón del comerdor.

Por otro lado, las chimeneas de 2 caras nos permiten conseguir el efecto contrario. Unir con un mismo ambiente dos estancias separadas por una pared. Estas chimeneas, permiten ver su interior por dos de sus lados, opuestos el uno con el otro, de tal modo que al insertarlas dentro de una pared, podremos ver  el otro lado. Estas chimeneas, además de dar un ambiente homogéneo a las dos estancias, suponen un ahorro energético, ya que en vez de calentar una sola habitación, calientan dos.

Chimenea de dos caras, que nos permite ver el espacio más allá de la pared.

Con un poco de imaginación podemos conseguir más efectos con estas chimeneas de dos caras. Por ejemplo, en este caso en el que instalamos una chimenea de dos caras en una pared que daba al exterior; obteniendo por un lado una chimenea en el salón y por el otro, una terraza con un ambiente cálido a pesar de ser exterior.

Vista del interior y del exterior (en la terraza) de una chimenea de dos caras.

En resumen, el papel pasivo de las chimeneas cómo elemento de decoración ha cambiado, adquiriendo estas un papel  generador de espacios importante dentro de la casa.

Mantenimiento de chimeneas

0

Todas las chimeneas necesitan un mantenimiento, en mayor o menor medida en función del sistema que utilicen.
Las chimeneas eléctricas no necesitan nada más que cambiar las lámparas en caso de que se fundan. Por su parte, tanto las chimeneas de gas como las de gasoil, necesitan una revisión por parte del servicio técnico cada cierto tiempo, para asegurarse de que no hay fugas, de que la combustión es correcta, etc. Este tipo de revisión es igual que el que se hace en calderas, calentadores u otro tipo de aparatos.

Pero las chimeneas que precisan un mayor mantenimiento son las de biomasa, tanto de pellets como de leña. La madera, cuando arde emite unas partículas en el humo que se van por el tiro de la chimenea en su mayor parte, pero quedan restos que se van pegando al caño y que se deben limpiar cada cierto tiempo para evitar problemas.

Entre los problemas que nos podemos encontrar por no realizar un buen mantenimiento de nuestra chimenea están los atascos, que hacen que la chimenea no tire y por lo tanto la combustión no sea la correcta. Estos atascos incluso podrían producir la inversión del tiro en un momento dado, expulsando el humo hacia dentro de la estancia y llenando todo de hollín. El otro gran problema sería que las partículas de dentro del caño prendieran, produciéndose una combustión que deterioraría el conducto de salida del aire, produciendo grietas por el calor.

Escobillas para el deshollinado mecánico

Esto podemos evitarlo con un mínimo de mantenimiento. En primer lugar existen productos químicos que disuelven las partículas pegadas al caño de la chimenea. Estos productos son muy fáciles de utilizar, suelen venir en bolsas herméticas, y simplemente hay que hacer un pequeño fuego en la chimenea, echar dentro la bolsa y dejar que actúe.
Pero aunque es muy útil para prevenir problemas, este tipo de limpieza es insuficiente, siendo necesario un deshollinado manual de vez en cuando (se recomienda hacerlo, por lo menos, una vez al año). El deshollinado manual, lo realizan empresas profesionales, con unos escobillones unidos a cañas extensibles o a cuerdas con pesos (según se realicen desde la parte de arriba de la chimenea o desde abajo) y en una sesión nos dejan la chimenea como nueva.

Bolsas de deshollinado químico

Junto con el deshollinado, se pueden realizar otras prácticas de prevención, como la introducción de una pequeña cámara por el tiro de la chimenea, en busca de grietas o posibles deterioros.

En caso de que en la chimenea tengamos un insertable, también existen cuidados para ellos. Por un lado existen productos especiales para limpiar los cristales sin que estos sufran deterioros y por otro, las revisiones de las juntas para que no existan fugas de aire.

 

Tipos de parrillas

8

Llega el verano y con él mucha gente se plantea la posibilidad de instalar una barbacoa en su jardín o terraza. Y llegan las primeras dudas ¿qué materiales utilizar?, ¿ocupará mucho espacio?, ¿acabará con la estética del jardín?  Vamos a intentar resolver todas esas dudas en este post.

Existen distintos materiales para construir barbacoas, el más económico sería el hormigón. Existen fabricantes que ofrecen barbacoas prefabricadas cuya estructura está compuesta fundamentalmente de hormigón pintado, combinando con arcilla o ladrillo refractario en el hogar (la parte se realiza el fuego).

Sin embargo este material sufre mucho con los cambios bruscos de temperatura y no es el más recomendado en zonas frías como el norte de España, ya que podría sufrir desperfectos  debido al contraste de temperaturas como grietas en la campana.

Barbacoa prefabricada de hormigón con horno adosado.

Otro material para construir barbacoas sería la piedra, que nos permite obtener un acabado rústico ideal para acompañar a casas de piedra y de construcción clásica. Aunque la piedra es un material más duro que el hormigón, también puede sufrir desperfectos en las zonas donde se concentra más calor. Nosotros solucionamos ese problema construyendo una doble campana en la barbacoa, esto es construir una campana de hormigón y revestirla con piedra, de tal manera que aunque el interior sufra algún desperfecto, el exterior estará siempre intacto.

Barbacoa de piedra fabricada por Chimeneas Cide.

Por último el material más moderno en cuanto a diseño es el acero inoxidable.  Hay fabricantes que nos ofrecen barbacoas de diseño en este material, ideales para acompañar a casas modernas. Además nos suelen ofrecer los modelos en varios colores para poder integrarlo con el resto de la casa de la mejor manera.

Barbacoa de acero.

Las posibilidades de las barbacoas son infinitas, pudiendo incorporar módulos a nuestro gusto, en función del espacio que tengamos. La barbacoa puede ir acompañada de encimeras, grifos, receptáculos para guardar el material e incluso hornos de leña.
También podemos combinar los distintos materiales mencionados previamente, para conseguir el efecto que a nosotros nos guste.

Proyecto de barbacoa con fregadero que combina la piedra y el acero.

No sólo existen combinaciones para la estructura de la barbacoa, también disponemos de gran cantidad de accesorios para el hogar. Podemos escoger desde la parrilla clásica que se encaja sobre rieles, hasta parrillas con altura regulable por un sistema de cadenas, pasando por parrillas con sistema de recolección de los jugos que suelta la carne, braseros, rustidores eléctricos etc.

Parrilla regulable con brasero.

Eligiendo sistema de calefacción

0

Hasta ahora hemos hablado de los distintos tipos de calefacción que existen en el mercado, con sus pros y sus contras pero ¿Cuál es el más indicado para tu hogar? ¿Qué sistema se ajusta mejor a tus necesidades?

Son muchos los factores que pueden afectar en la elección de un sistema u otro; nosotros queremos ayudaros con una pequeña guía con unas preguntas básicas que deberías hacerte para saber qué sistema es el indicado para ti. Si bien puede que la guía no sea definitiva para tu decisión, por lo menos te guiará un poco sobre los sistemas que más te convienen.

Las chimeneas eléctricas

0

Muchas veces tenemos la necesidad de una estufa eléctrica para calentar una habitación o local, pero somos reacios a colocarla porque rompe con la estética de la estancia. Para esto tenemos una solución: colocar una chimenea eléctrica.

Las chimeneas eléctricas no son ninguna novedad, hace años que existen insertables eléctricos para encajar  en huecos de chimeneas y que simulan un fuego de leña tradicional. Estos insertables han ido evolucionando a lo largo de los años, no sólo mejorando la simulación del fuego, haciendo más realistas los leños o las brasas, sino también incorporando elementos como un pequeño calefactor de aire disimulado en la parte baja del insertable.

Insertable eléctrico tradicional

Pero el empeño de los fabricantes de chimeneas eléctricas por conseguir el efecto de fuego real no se queda solamente en mejorar la apariencia de troncos o brasas, se han alcanzado cotas de realismo increíbles a través de sistemas de luces y vapor que crean la ilusión de unas llamas totalmente reales, en tres dimensiones, capaces de generar hasta una sensación de humo con su movimiento.

No es necesario tener un hueco de chimenea en la estancia para poder disfrutar de una chimenea eléctrica, ya que no todas son empotrables. La tecnología de hoy en día permite fabricar aparatos tan finos que no necesitan encajarse en ningún sitio, basta con colgarlos en la pared, de tal forma que no necesitamos más que una toma de enchufe cercana para poder disfrutar de ellos. Así, se ofrecen alternativas más modernas, con marcos de acero, fuego sobre piedras blancas o volcánicas, efectos de luz, etc.

Chimenea eléctrica de colgar, fuego sobre piedras blancas.

Quizás la línea de productos más innovadora es un híbrido entre pantalla de televisión y chimenea eléctrica. Aprovechando la ligereza y el poco ancho de las pantallas y escapando de la posición habitual de las chimeneas en la parte baja de la pared, estas pantallas reproducen un fuego tradicional con gran definición de imagen y sonido. Además nos permiten escoger entre distintas intensidades de fuego y luces de fondo para crear ambiente. Pero ojo, no se tratan de una pantalla sin más, ya que generan calor como cualquier estufa.

Estufa eléctrica a modo de pantalla

Todos los productos de los que estamos hablando, a día de hoy, cuentan con la posibilidad de mando a distancia, control de temperatura, temporizador y todas las comodidades que otros sistemas nos pueden proporcionar. Estos aparatos suelen tener un consumo de unos 2Kw, lo que no supone un gran coste, pero hemos de tener en cuenta que están orientados a calentar la estancia donde se encuentran, no toda la casa. Al no realizar ningún tipo de combustión, es un sistema totalmente seguro, muy recomendable para dar ambiente tanto en casa como en negocios como restaurantes o pubs.

Un fuego donde tu quieras: El bioetanol

0

¿Alguna vez has querido tener un lugar donde disfrutar de un buen fuego en casa pero no tienes lugar para hacer una instalación? ¿Te has planteado el fuego como algo decorativo y que de ambiente a tu casa y no como simple calefacción? Lo que necesitas es un sistema de bioetanol.

El bioetanol  es un producto químico que se obtiene a partir de la fermentación de plantas ricas en azúcares. Se trata de un combustible ecológico, nada agresivo con el medioambiente y cuya combustión apenas emite CO, con lo cual no emite gases tóxicos para el ser humano cuando quema.

El bioetanol se comercializa en botellas o garrafas, ya que se presenta en estado líquido y simplemente tendremos que verterlo en los depósitos de los aparatos que utilizan este sistema para poder disfrutar de un fuego. Así de fácil, sin necesidad de ningún tipo de instalación, llenamos el depósito, encendemos y listo.

Garrafa de bioetanol

Debido a la sencillez de su mecanismo, los sistemas de bioetanol son los que más variedad presentan en su diseño y en su tamaño, de tal forma que podemos encontrar desde pequeños silos portátiles a quemadores adaptados a chimeneas que sustituyen a un fuego de leña tradicional.

De esta manera encontramos pequeños recipientes de bioetanol , portátiles o no, cuya función es sobretodo decorativa, dando ambiente a la estancia en la que nos encontremos.

Quemador portatil de bioetanol

Como dijimos, estos sistemas de bioetanol también pueden sustituir a las chimeneas tradicionales, proporcionando fuegos grandes, con varios quemadores, capaces de calentar una estancia, aunque no tienen tanto poder calorífico como la leña.
Igual que pasa con los sistemas de gas, el bioetanol nos permite crear un ambiente a nuestro gusto, ya sea simulando leña tradicional o buscando estéticas más modernas como el fuego sobre piedras blancas.

Chimenea de bioetanol imitando fuego de leña tradicional

Algunas marcas fabrican quemadores con interiores cerámicos, con el fin de mejorar el rendimiento(podría llegar a un consumo aproximado de o,25l /h) lo que lo convierte en una fuente económica de calor y a su vez mejorar la seguridad, ya que la piedra de su interior absorbe todo el bioetanol introducido en el momento del llenado, haciendo imposible su derramamiento. Además los quemadores de seguridad impiden la acumulación de gases para evitar la posibilidad de que se produzca alguna deflagración.

Para aumentar la seguridad en el caso de que haya niños o mascotas también existen modelos cerrados con puertas de cristal que impiden el acceso a las llamas dejando las entradas necesarias de entrada de oxígeno para la combustión y las salidas de calor.

Quemador de bioetanol con cristal de seguridad en el frente

La potencia calorífica de los quemadores oscila de 1kw a 3kw pudiendo aumentar el poder calorífico en una misma estancia con la instalación de un mayor número de quemadores, siempre teniendo la precaución de dejar prevista la ventilación adecuada. La autonomía de estos sistemas dependerá del tamaño del depósito, pudiendo llegar hasta las 6 horas.

Los sistemas de bioetanol son ideales para dar ambiente a exteriores y terrazas, donde nos permiten disfrutar de un pequeño fuego sin gases, olores ni necesidad de ningún tipo de instalación.

Quemador de bioetanol en terraza

En definitiva, el bioetanol es un sistema ideal para crear ambiente en cualquier parte de la casa (o el negocio), ya que al no necesitar instalación tenemos total libertad para situarlo donde queramos y adaptarlo a cualquier tamaño y espacio.

Chimenea de bioetanol diseñada a medida por Chimeneas Cide

Barbacoas de leña dentro de casa.

2

Algunos pasamos el año esperando que llegue el verano para poder disfrutar de una barbacoa, otros desearían tener en su casa una cocina de leña para cocinar a fuego, que siempre sabe mejor. Lo que muchos no saben es que existen fórmulas para disfrutar de todo esto en el interior de cualquier hogar.

Existen marcas que nos dan la posibilidad de adaptar  a sus chimeneas convencionales accesorios para disfrutar de una pequeña barbacoa dentro de casa, desde parrillas, planchas para pescad y espetos hasta asadores giratorios eléctricos.
Cada marca tiene sus propios accesorios acordes a sus diseños, de tal forma que se adaptan a la estética de las chimeneas sin romperla al darle un nuevo uso.

Accesorios para parrilla en chimenea de fuego

Otros fabricantes nos dan la posibilidad de instalar insertables en chimeneas que cuentan con un pequeño horno en su parte superior, alimentado por el fuego de abajo. No son hornos de gran capacidad, pero son lo suficientemente grandes como para hacer una empanada, una pizza o cosas similares.

Estufa de leña con horno

Pero no sólo contamos con estas posibilidades en chimeneas, también existen estufas de leña que incorporan complementos para que podamos cocinar al mismo tiempo que se calienta la estancia. Este tipo de estufas pueden incluir desde parillas y hornos (como en el caso de las chimeneas) hasta  un par de pequeñas hornillas de fuego en su parte superior, como si de una cocina bilbaína se tratase.

Estufa de leña con parrilla, horno y hornillas para cocinar

Por último, existen auténticas barbacoas especiales para cocinas, totalmente integradas en las paredes, donde la funcionalidad se invierte respecto a las estufas que veíamos antes, su función es directamente la de cocinar, pero se pueden aprovechar para calentar la estancia cuando estén encendidas a través de conductos de aire.

Barbacoa especial para cocinas

Todas estas posibilidades están orientadas a integrase en cualquier hogar,  sin necesidad de disponer una habitación específica para la barbacoa. Para eso existen otros modelos, de los que hablaremos próximamente.

Fuegos a medida: Las chimeneas de gas

2

El mundo de los sistemas de calefacción por gas ha evolucionado enormemente desde aquellas viejas estufas de butano que calentaban muchísimo y con las que tenías que tener cuidado de que no se apagaran y se les escapara el gas.

Hoy en día las chimeneas de gas aportan medidas de seguridad, control de consumo y, ante todo, diseño, ya que son los sistemas de calefacción que más posibilidades de personalización ofrecen. Pueden funcionar con propano, butano o gas natural, en función de lo que más nos convenga, existiendo dos tipos: Las atmosféricas y las estancas.
Las atmosféricas son aquellas que cogen el oxígeno necesario para la combustión de la estancia en la que se encuentran, expulsando los gases al exterior por una salida convencional, similar a la que necesitaría una estufa de leña. Este tipo de chimeneas ofrece grandes  posibilidades de personalización , ya que se pueden adaptar los quemadores al tamaño y posición deseados. Además, no hay por qué situarlas contra una pared, pudiendo ser colocadas en cualquier parte de la estancia.

Cesto de gas atmosférico abierto

Estas chimeneas atmosféricas pueden ser de dos tipos:
Abiertas: Mediante quemadores instalados en hogares abiertos tradicionales, bien empotrados en la propia base del hogar o bien mediante cestos decorativos en efecto leña o carbón.
Cerradas: Mediante casetes (similares a los de leña) o hogares panorámicos cerrados.

Casete de gas atmosférico cerrado

Por su parte, en las chimeneas de gas estancas, la combustión se produce dentro de un receptáculo aislado, de tal forma que no afecta para nada al oxígeno de la habitación en que se encuentra, al tomarlo del exterior a través de un sistema de ventilación paralelo a la extracción de humos. Este sistema es el más seguro, ya que en ningún momento afecta al aire de la estancia donde se sitúa la chimenea. En la actualidad son las más demandadas, ya que son las que mayores posibilidades ofrecen para su instalación y las que tienen un mayor rendimiento.

Chimenea de gas estanca

Tanto las chimeneas de gas abiertas como las estancas vienen con sistemas de seguridad que cierran automáticamente la salida del gas en caso de algún fallo en la combustión. Aun así deben de ser siempre colocadas por un instalador autorizado que cumpla todas las medidas de seguridad estipuladas.

Como hemos dicho antes,  la gran ventaja de este tipo de chimeneas está en la gran variedad de alternativas que ofrece para su diseño, permitiéndonos desde imitar un fuego tradicional con troncos cerámicos de gran realismo y chips de carbón efecto brasa, a buscar otras líneas de fuego más moderno, que surja a través de piedras blancas, volcánicas, etc.

Chimenea de gas simulando fuego tradicional

Además de la gran variedad de diseños, nos ofrecen grandes ventajas orientadas al confort, ya que son chimeneas programables para que se enciendan o apaguen cuando nosotros queramos, permiten regular la potencia de la llama, traen la posibilidad de mando a distancia …  Asimismo, como el gas no deja residuos tras su combustión, no necesitan limpieza de ningún tipo.

Chimenea de gas moderna simulando fuego sobre piedras blancas

En definitiva, las chimeneas de gas son un sistema muy a tener en cuenta a la hora de crear ambientes concretos en una instancia, ya sea en el hogar o en negocios como restaurantes o cafeterías.

Calefacción ecológica: Los pellets

0

En esta época en la que la sociedad toma consciencia de que los recursos fósiles del planeta se están agotando, cada vez se hace más patente la necesidad de la utilización de energías renovables, más económicas y menos dañinas para el medio ambiente.

Una de las maneras más rentables de aplicar las energías renovables a las calefacciones del hogar, son los sistemas de biomasa.
Existen dos tipos de biomasa para los sistemas de calefacción: la leña y los pellets, de los que hablaremos hoy.

El pellet de madera es un combustible ecológico compuesto de serrines, astillas y virutas de madera prensadas y libres de aditivos.

Bolsa de pellets

Su proceso no es agresivo con el medio ambiente, ya que se obtiene a partir de sobras de madera, además su quema implica un balance neutro de CO2.

A parte de ser natural, ecológico y no contaminante, el pellet destaca por ser un producto económico frente a otros sistemas de calefacción (puede suponer hasta un 40% de ahorro frente a sistemas de calefacción con gasóleo). Además, su combustión es muy eficiente, por lo que apenas deja residuos, siendo así de una limpieza muy sencilla.

Los sistemas de calefacción por pellets nos pueden servir para calentar una habitación (como una estufa tradicional) o para calentar varias estancias a través de circuitos de aire.

Estufa de pellets de la casa EdilKamin

También existen las termoestufas de pellets, que se pueden conectar a circuitos de calefacción por agua para calentar tanto radiadores como el agua de consumo en el hogar.
Estos circuitos de agua pueden conectarse tanto a estufas de pellets situadas en alguna habitación de la casa, conservando su función decorativa, como a calderas de pellets que se situarían en el sótano de la casa o en el cuarto de caldera.

Caldera de pellets de la marca EdilKamin

Dichas calderas de pellets tienen la ventaja de su gran capacidad para la carga de la materia prima, evitando así el tener que ser alimentadas muy a menudo. Incluso existe la posibilidad de conectarlas a silos preparados para almacenar pellets, que se rellenan mediante camiones especialmente destinados para ello (como si de una caldera de gasóleo se tratase).

Camión rellenando pellets (fuente: calorconbiomasa.blogspot.com.es)

Cabe destacar que la biomasa forma parte de ese 20% de la energía total de una casa que ha de ser renovable en las nuevas construcciones, de tal manera que se puede evitar tener que hacer dos instalaciones en una nueva construcción (por ejemplo, paneles solares y caldera de propano) ahorrando así costes. Incluso muchas comunidades autónomas tienen subvenciones para este tipo de calefacciones de biomasa. En concreto en Galicia las regula el Instituto Enerxético de Galicia (Inega).

En definitiva, la biomasa es mucho más que las estufas de leña que todos conocemos y una alternativa muy a tener en cuenta a la hora de instalar una calefacción en nuestro hogar.